martes, 24 de agosto de 2010

Primera subida al Teide (Tenerife, España) 3718 metros

Todo parte de una idea, tras un comentario jocoso de un buen amigo, Pedro...tras mi subida accidentada al Teide.

Me decia mi amigo que ya estoy listo para los 8000, creo que es demasiado, pero si puede ser curioso subir los 3000.

He consultado un blog que me ha gustado muchísimo y en el que se hace referencia de los picos que hay en España de más de 3000 metros, que será nuestro nuevo reto..

http://www.escartinlam.com/picos.html

El reto: Subir todos los 3000 miles de la Península Ibérica:

Picos de mas de 3000 metros en Sierra Nevada, su Altura:

Monte Altura

Monte Altura
Mulhacén 3.479 m
x

Cartujo 3.152 m

Veleta 3.398 m


Atalaya 3.148 m
Alcazaba 3.371 m

Puntal de Vacares 3.143 m
Cerro los Machos 3.324 m

Cerro Rasero 3.139 m
Puntal 7 Lagunas 3.248 m

Tajos del Nevero 3.120 m


Puntal Caldera 3.226 m

Raspones Río Seco 3.120 m

Pico de Elorrieta 3.206 m

Tajos Altos 3.111 m

Crestones Río Seco 3.198 m

Picón de Jeres 3.090 m
Loma Pelada 3.187 m

Tajo de los Machos 3.081 m

Cerro Pelado 3.179 m

Cerrillo Redondo 3.058 m
Tajos de la Virgen 3.160 m


Juego de Bolos 3.018 m
Pico del Cuervo 3.151 m

Caballo 3.013 m
El siguiente paso es ver si consigo convencer a alguien y empezar a ponerme en forma para subir en condiciones estos picos y que no me pase como con el Teide que iba con la lengua fuera.

Bueno, las pasadas vacaciones de Agosto de 2010, mi mujer patricia y yo dicidimos subir el Teide.

Subir hasta la cumbre del Teide, la cima más alta de España con sus 3.718 metros, es una experiencia singular.

El Teide es un Parque Nacional y además fué declarado en 2007 como patrimonio de la humanidad. El volcán Teide se encuentra en el centro del circo que podemos observar al llegar, y está a 3718 metros sobre el nivel del mar.

Nosotros decidimos ir de vacaciones entre el 13 y el 20 de Agosto de 2010, y reservar vía email y realizando trasferencia en el refugio de Altavista, genial, pero os recomiendo llevar agua y no existen duchas. Podéis consultar toda la documentación a aportar e información en el enlace:

http://www.telefericoteide.com/altavista.htm

Como indican en multitud de páginas web y recomendaciones de los propios montañeros de la zona, es muy importante llevar ropa y calzado adecuados (botas de montaña, posible ropa de abrigo, impermeable, mochila y linternas....ni llevábamos impermeables ni linternas, para empezar) Cuando decidimos subir la ruta 10 Telesforo, arriba hacía unos 7 grados y una velocidad 90 kilómetros/hora, con una sensación térmica de varios grados bajo cero, así como un alto grado de humedad, que no permitía ver nada..

La subida al Teide permite realizarse de varias maneras, con objeto de que te puedas acercar al cráter del mismo:

1.- Utilizando el Teleférico, que con la colas que se forman es importante subir pronto, y ojo con la vuelta...Además cuando hace mucho viento no permiten usarlo.
2.- Subida por la ruta 7 haciendo senderismo desde la base de las Cañadas por la Montaña Blanca, que es la opción que tomamos nosotros.
Si quieres hacer senderismo desde pico viejo u otras rutas, como hizo un señor que se juntó con nosotros muy amable, debes solicitarlo con mucha antelación, sobre todo en agosto.

Permiso para acceder al Pico

Central de reservas online

Solicitud de permiso para la ascensión al pico del Teide

Oficina administrativa del Parque Nacional del Teide
C/ Emilio Calzadilla, nº 5 - 4ª planta
38002 Santa Cruz de Tenerife
Horario: de 9 a 14 horas, de lunes a viernes.
Telf.: 922 922 371
Fax: 922 244 788
Correo electrónico: teide.maot@gobiernodecanarias.org

Plazos para la solicitud del permiso:
Por correo ordinario, con un mes y medio de antelación.
Por fax o correo electrónico, con al menos siete días de antelación.
Si el permiso se tramita personalmente en la oficina del parque, no es necesario hacerlo con antelación.

Documentación necesaria:
Fotocopia del DNI o del pasaporte del solicitante y nombre y número de DNI o del pasaporte de los acompañantes.


Empezamos la subida en torno a las 15:30, partiendo del parking que hay antes de llegar al Teleférico, donde se inicia la ruta 7 de subida al Teide, por la Montaña Blanca.

Descubres que es así por la alfombra de piedrecitas blanco-marfil-rojizas que te encuentras en el suelo, y que para tu asombro al agacharte a cogerlas son de piedra pómez...

El ascenso por la ruta 7 haciendo senderismo es muy fuerte y requiere estar entrenado.

Se aconseja disponer de todo el día para ir disfrutando del paisaje y hacer un descanso en el Refugio de Altavista, para luego tomar la ruta 10 hasta la cumbre (ruta de Telesforo Bravo).

Por fin...llegamos al refugio, y nos espera con una gran sonrisa el simpático encargado...que lo siento, no recuerdo el nombre para tomarnos los datos.

El Refugio de Altavista, es un refugio de alta montaña totalmente equipado, no hace falta llevar el saco de dormir, tienes cuartos de baño de chicos y chicas, una zona con chimenea, una para comer y con algunos cacharros de cocina y para calentar agua y hacerte un café, algunas máquinas expendedoras de café, refrescos y agua (Ojo, que funciona con monedas y no son precisamente baratas) . Se permite la pernocta previa reserva efectuada a través de la oficina que lo gestiona. La noche en Altavista te permite ver un cielo limpio de la contaminación lumínica de nuestras ciudades, y subir al más impresionante amanecer, el amanecer en el Teide.

Dormimos bastante regular, debido a la altura, tengo el corazón mucho más acelerado, de hecho nos indica el encargado que una persona con 70 pulsaciones en reposo abajo aquí se pone en ciento y pico...menos mal. Los edredones nórdicos de las camas abrigan de sobra, de hecho al rato me sobra.

Nos despertamos a las 4:20 de la mañana del día siguiente, y empiezamos a vestirnos patri y yo, intentando no hacer demasiado ruido, pero creo que todos estaban esperando a ver quien es el primero que se levanta.

Empezamos a desayunar, y nos surge un problema...no hay nada de luna llena, el cielo está cubierto de nubes y encima tenemos muchísima niebla, casi lluvia...

Total esperamos a colgarnos con alguno de los grupos que sube hasta lo alto de la ruta 10, Telesforo Bravo, y finalmente vamos con un grupo que amablemente nos ayudan, no sin escasas dificultades en la subida, el chico tiene que alumbrar con una linterna de manivela del Decatlón, que es fantástica y dá el avío, a 3 personas, total la pendiente es más que difícil y encima...con el esfuerzo en la bruma cargada de humedad...se me empañan con frecuencia las gafas, y...el grupo no para. Patri va más adelante, y pregunta por mí de vez en cuando para asegurarse que no me he caído por un barranco.

Total la subida es una completa imprudencia, pero que es una experiencia impresionante, empiez a nuestra subida por la ruta 10, Telesforo Bravo, en torno a las 05:30. Esta ruta es de una fuerte pendiente con muchas rocas, y más de una suelta.

Pasito a pasito vamos subiendo y se nos une otro grupo en la subida, la subida es muy complicada, vemos poco, y se sufre mucho al subir, sobre todo dado que las piedras que te rodean cortan como navajas dado su origen volcánico, hacemos una parada reflexionando sobre las condiciones de la subida y si seguir adelante en un pequeño refugio natural que nacen las rocas antes de llegar a la caseta del teleférico, que será nuestra siguiente parada.

Decidimos tras muchas dudas, dadas la escasa visibilidad y fuerte viento seguir subiendo, y así pasito a paso vamos subiendo hasta llegar a divisar una caseta que es la que contiene la maquinaria del teleférico casi en todo lo alto.

En este tramo, y debido quizás a la impaciencia por llegar arriba del grupo, y mi imprudencia al subir por supuesto, se me pierde la iluminación del camino y me rasgo la pierna izquierda con una roca, lo miro y no parece nada grave, pero no veas como sangra al principio.

A pesar de ello, prefiero no alarmar al grupo dado que deja pronto de salir sangre y seguimos hacia arriba.

El viento arrecia, es cada vez más fuerte y la gente, incluído yo mismos empezamos a tener frío y, por supuesto, a estar calados de humedad hasta lo más hondo (recordatorio para la próxima subida..siempre con impermeable a la montaña..y con linternita).

Llegamos casi arriba del todo y nos cruzamos con Félix, el hombre del que os hablé que había salido esta mañana solo...viene de vuelta dice que es imposible estar arriba, y el viene superpreparado....

Bueno, tras los comentarios de Félix, decidimos bajar de nuevo poco a poco, y agrupádonos, con la dificultad que una linterna se le rompe la manivela de darle cuerda y batería y otra se le gastan las pilas....más dificultadas.

Los agrupamos y distribuimos y continuamos bajando, ya a eso de la más de la mitad de bajada...empieza a amanecer, no nos permite ver la cañada con todo su explendor, pero lo suficiente para poder andar sin linternas.....y al fin, llegada al refugio.

Creía que no llegaba nunca, con la herida en la pierna parece que viniese de la guerra, pero el esfuerzo y al menos, haberlo intentado, nos ha merecido la pena...Otra vez será.

Dado que es una descripción no del todo exacta de la ruta, estoy a vuestra disposición para irla ajustando con vuestros comentarios y aclaraciones.

Total , la ruta de subida hasta el refugio dura, pero sobre todo el tramo final, y tardamos creo que 2,5 horas. Es verdad que hay que venir preparado, y sobre todo físicamente, es duro pero muy impresionante.